¿Es el año de reivindicación de Hozono Global Jairis?

¿Es el año de reivindicación de Hozono Global Jairis?

Tal vez es un tanto precipitado sacar conclusiones tajantes, pero el inicio de temporada del cuadro murciano podría calificarse como inmejorable. Los dos triunfos consecutivos, primero ante IDK Gipuzkoa en LF Endesa y posteriormente frente a las griegas de Panathinaikos en el debut histórico en Eurocup, son la continuación perfecta tras un primer golpe sobre la mesa dado en la Supercopa que parecía indicar que este año puede ser el año de la reivindicación.

Sobresalientes fichajes

Cualquiera podría haber pensado que tras la marcha de una grandísima entrenadora como es Anna Montañana el verano iba a ser determinante en función de las incorporaciones, tanto de entrenador como de jugadoras para acompañar a la estructura ya asentada. De algún modo, así ha sido. Pero en lugar de llevar a cabo acciones conservadoras, la apuesta por un entrenador de jerarquía como Bernat Canut ha supuesto la mejor continuidad a un proyecto que sigue dando pasos hacia adelante.

Si algo debe destacarse es el acertadísimo papel de la dirección deportiva de Hozono Global Jairis en el mercado de LF Endesa. Cuatro han sido las nuevas caras que las murcianas han incorporado de la propia liga. Pero qué cuatro. Paula Ginzo desde Valencia Basket, Txell Alarcón procedente de Araski, la gran Petra Holesinska de Casademont Zaragoza y Billie Massey desde Movistar Estudiantes. Esto se traduce en fuerza en la pintura, tiro exterior y un excelente manejo de las situaciones. Una vez más: sobresaliente.

Bernat Canut dirigiendo un entrenamiento | Hozono Global Jairis
La importancia de un estilo reconocible

Sería muy difícil que todas estas piezas nuevas encajasen a la perfección tan rápidamente si el bloque que el año pasado logró la histórica clasificación a Eurocup se hubiese disuelto. Tan importante es reconocer el acierto con los nuevos fichajes como el logro de que jugadoras como Aina Ayuso, Belén Arrojo o Chelsea Nelson confíen en el proyecto y sigan apostando un año más por ser parte de este plan.

Con todo ello, las amarillas de Jairis ya dejaron buenas sensaciones venciendo a Araski y Valencia Basket en la pretemporada. Pero no fue hasta la Supercopa cuando Alcantarilla pudo observar que sus chicas este año están capacitadas para plantar cara a cualquier equipo en competición doméstica y por qué no, ser un coco en Europa. Así lo han demostrado en los dos siguientes partidos oficiales mediante un juego que sigue manteniendo los principios de defender intensamente, mover el balón rápido para buscar lanzamientos externos, y ser fuertes y competitivas en la zona, logrando de este modo dos victorias de mucho valor.

Tiempo muerto de Bernat Canut | Hozono Global Jairis
Máxima competitividad con doble competición

La dificultad de este año es máxima teniendo en cuenta que es la primera vez en la historia que el club disputa competición internacional. Pero si algo tienen claro en tierras murcianas es que todo es posible. No se debe olvidar que logró el ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino hace tan solo dos temporadas y que la pasada registró un balance positivo en Liga Endesa acabando la liga regular en quinta posición. Por tanto, con una estructura tan firme y teniendo en cuenta todo lo mencionado, resulta difícil no pensar que este año es el de consolidar la reivindicación de Hozono Global Jairis.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *